
Leo Perutz (1882-1957). Descendiente de una familia sefardita, nació en Praga y se trasladó a Viena en 1899. Matemático de profesión. Inició en 1915, mientras convalecía de una herida de guerra, su carrera de escritor. En 1938, huyendo de los nazis, emigró a Palestina y falleció en Austria, durante una estancia en el balneario de Bad Ischl. Admirado por autores como Ian Fleming, Graham Greene, Italo Calvino y Jorge Luis Borges, cultivó una personal fusión de literatura fantástica y policíaca.
Viena, 1909. Cuando aparece el cadáver del célebre actor Bischoff, que aparentemente se ha suicidado, todas las sospechas recaen sobre un oficial del ejército enamorado de la mujer del difunto, el barón Von Yocsch, como inductor de la muerte, pese a que este clama desesperadamente su inocencia. La sucesión de nuevos suicidios cada vez más enigmáticos que se producen en los siguientes días llevan a una indagación detectivesca que se remontará varios siglos para descubrir el origen maléfico de tan macabra epidemia... Esta deslumbrante joya literaria, que fusiona la literatura policiaca y la fantástica despertó el entusiasmo de Jorge Luis Borges, que la eligió para su canon de novelas fantásticas* El séptimo Círculo.
“Perutz es un autor atento a la literatura fantástica, pero también a las formas más extrañas que la literatura policíaca puede desarrollar.” Pablo De Santis
De la contratapa.
*El séptimo círculo, colección creada por Borges y Bioy Casares, se ocupaba de novelas policiales y no fantásticas.